Modelo Norma UNE 71362
Descripción
El Modelo de Evaluación de Recursos Educativos Digitales (RED) basado en la Norma UNE 71362 está diseñado para evaluar la calidad de los recursos educativos digitales utilizados en entornos de enseñanza-aprendizaje. Este modelo proporciona una estructura sistemática para asegurar que los RED cumplan con los estándares técnicos, pedagógicos y organizativos, promoviendo su efectividad en la educación.
La Norma UNE 71362 establece criterios específicos para evaluar la usabilidad, accesibilidad, interactividad, calidad pedagógica y funcionalidad de los RED. Su objetivo es garantizar que estos recursos sean apropiados para el aprendizaje, mejorando la experiencia educativa y facilitando la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación.
Criterios de Evaluación
- Accesibilidad: El RED debe ser accesible desde diversas plataformas y dispositivos, asegurando su uso por estudiantes con diferentes capacidades.
- Usabilidad: El diseño debe ser intuitivo y fácil de navegar, permitiendo que los estudiantes accedan rápidamente a los contenidos y funcionalidades.
- Interactividad: El recurso debe permitir la interacción activa del estudiante, a través de actividades como cuestionarios, simulaciones o discusiones en línea.
- Reusabilidad: El RED debe ser adaptable a diferentes contextos educativos y reutilizable en distintos cursos o niveles de aprendizaje.
- Multimedialidad: El uso adecuado de texto, imágenes, audio y video para fortalecer el proceso de aprendizaje debe ser evidente.
- Compatibilidad Técnica: El recurso debe funcionar correctamente en diversas plataformas y dispositivos, sin errores ni dificultades técnicas.
- Eficiencia en la Gestión del Aprendizaje: El RED debe permitir realizar un seguimiento adecuado del progreso del estudiante y ofrecer retroalimentación.
- Sostenibilidad y Actualización: El recurso debe ser sostenible a largo plazo y fácil de actualizar conforme se generen nuevos contenidos o tecnologías.
Métrica o Escala de Valoración
El modelo utiliza una escala de valoración cuantitativa y cualitativa que permite evaluar el grado de cumplimiento de cada criterio. La métrica comúnmente utilizada es una escala de 1 a 5:
- 1 - Deficiente: El RED no cumple con el criterio o lo hace de manera muy limitada.
- 2 - Aceptable: El RED cumple parcialmente con el criterio, pero presenta deficiencias importantes.
- 3 - Bueno: El RED cumple adecuadamente con el criterio, con algunas áreas de mejora.
- 4 - Muy bueno: El RED cumple con el criterio de forma efectiva, con pocas áreas de mejora.
- 5 - Excelente: El RED cumple completamente con el criterio, con una implementación óptima.
Metodología
La metodología de evaluación se basa en un análisis tanto cualitativo como cuantitativo de los RED. Este proceso incluye la observación directa del uso del recurso en un contexto educativo, entrevistas con usuarios (profesores y estudiantes) y análisis técnico de la plataforma.
El proceso de evaluación se divide en las siguientes fases:
- Preparación: Definir los objetivos del curso o actividad educativa, los criterios de evaluación y el equipo evaluador.
- Evaluación técnica: Revisión de la estructura técnica del RED, como la accesibilidad, usabilidad y compatibilidad.
- Evaluación pedagógica: Análisis de los aspectos pedagógicos del recurso, como la interactividad y la adecuación del contenido.
- Recolección de datos: Uso de encuestas, entrevistas o grupos focales con estudiantes y docentes para obtener retroalimentación sobre la efectividad del RED.
- Análisis y retroalimentación: Interpretación de los resultados obtenidos y sugerencias para mejorar los RED.
- Informe final: Elaboración de un informe con los hallazgos, recomendaciones y puntuaciones finales.
Instrumento de Evaluación
El instrumento principal para evaluar los RED en base a la Norma UNE 71362 es una plantilla de evaluación que permite al evaluador analizar cada uno de los criterios de evaluación establecidos. Esta plantilla incluye preguntas y subcriterios específicos que guían la evaluación detallada del recurso.
Ejemplo de ítems en la plantilla de evaluación:
- ¿Es el recurso accesible en dispositivos móviles?
- ¿La interfaz es fácil de navegar?
- ¿El recurso fomenta la participación activa de los estudiantes?
- ¿Es posible personalizar las actividades según las necesidades del estudiante?
- ¿El RED proporciona retroalimentación instantánea?