Modelos de Evaluación de Recursos Educativos Digitales

Modelo LORI-AD

Descripción

El modelo LORI-AD (Learning Object Review Instrument) es una adaptación del modelo LORI (Nesbit et al., 2003), desarrollado para evaluar la calidad de los Recursos Educativos Digitales (RED) en función de criterios pedagógicos y técnicos. LORI-AD mejora la evaluación de objetos de aprendizaje digitales, asegurando su calidad y efectividad en entornos educativos.

Criterios de Evaluación

Métrica o Escala de Valoración

El modelo LORI-AD utiliza una escala Likert de 1 a 5:

Metodología

El proceso de evaluación sigue estos pasos:

  1. Selección del recurso educativo digital.
  2. Aplicación de encuestas y rúbricas.
  3. Análisis de los resultados.
  4. Retroalimentación y ajustes del recurso.

Instrumento de Evaluación

El modelo LORI-AD emplea un cuestionario estructurado con rúbricas para cada criterio de evaluación, aplicado a docentes, diseñadores instruccionales y estudiantes.

Modelo COdA

Descripción

El modelo COdA (Calidad de Objetos de Aprendizaje) es una herramienta diseñada para evaluar la calidad de los Objetos de Aprendizaje (OA) en entornos educativos digitales. Fue desarrollado por Fernández-Pampillón, Domínguez y Armas (2012) y se enfoca en la eficacia pedagógica, accesibilidad y adaptabilidad de los recursos educativos digitales.

Criterios de Evaluación

Métrica o Escala de Valoración

El modelo COdA emplea una escala del 1 (baja calidad) al 5 (excelente calidad) para cada criterio evaluado, permitiendo diagnosticar áreas de mejora.

Metodología

  1. Identificación del recurso educativo digital a analizar.
  2. Aplicación del instrumento de evaluación basado en los criterios.
  3. Asignación de puntuaciones según la escala establecida.
  4. Generación de un informe con fortalezas y aspectos a mejorar.
  5. Retroalimentación y optimización del recurso educativo digital.

Instrumento de Evaluación

El principal instrumento de evaluación es una rúbrica estructurada, aplicada por expertos en educación y tecnología para una valoración objetiva.

Modelo HEODAR

Descripción

El modelo HEODAR (Herramienta de Evaluación de Objetos Digitales de Aprendizaje y Recursos Didácticos) es un sistema desarrollado para evaluar la calidad de los Objetos de Aprendizaje (OA) y Recursos Educativos Digitales (RED) en entornos educativos. Su enfoque principal radica en la accesibilidad, aplicabilidad pedagógica e interactividad dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Criterios de Evaluación

Métrica o Escala de Valoración

El modelo emplea una rúbrica de evaluación con una escala del 1 (deficiente) al 5 (excelente) para cada criterio, permitiendo generar una puntuación global y determinar la calidad del recurso evaluado.

Metodología

  1. Identificación del recurso educativo digital a evaluar.
  2. Revisión de sus características pedagógicas y técnicas con base en los criterios establecidos.
  3. Aplicación del instrumento de evaluación mediante la rúbrica.
  4. Análisis de resultados y asignación de puntuaciones.
  5. Generación de un informe final, incluyendo fortalezas y áreas de mejora.

Instrumento de Evaluación

El principal instrumento de evaluación es una rúbrica estructurada, aplicada por docentes, diseñadores instruccionales y expertos en tecnología educativa, asegurando una valoración objetiva del RED.

Modelo MERLOT

Descripción

El modelo MERLOT (Multimedia Educational Resource for Learning and Online Teaching) es una plataforma de evaluación colaborativa que permite a docentes y expertos analizar la calidad de los Recursos Educativos Digitales (RED). Creado en 1997 por el California State University System, MERLOT se ha consolidado como un referente en la evaluación de objetos de aprendizaje mediante la revisión por pares y la validación de expertos.

Criterios de Evaluación

Métrica o Escala de Valoración

La evaluación en MERLOT se basa en una escala de 1 a 5 estrellas, donde los evaluadores califican cada criterio. Además, los usuarios pueden agregar comentarios y revisiones cualitativas, permitiendo una valoración enriquecida.

Metodología

  1. Registro del recurso educativo en la plataforma.
  2. Revisión por pares realizada por expertos en educación y tecnología.
  3. Valoración comunitaria con calificaciones y comentarios de docentes y estudiantes.
  4. Revisión de usabilidad y accesibilidad en distintos dispositivos y contextos.
  5. Publicación de resultados con recomendaciones de mejora.

Instrumento de Evaluación

MERLOT utiliza un formulario estructurado en línea donde los evaluadores califican cada criterio, dejan comentarios y sugieren mejoras. Este proceso colaborativo asegura que los RED cumplan con los estándares de calidad pedagógica y técnica.

Modelo GALVIS

Descripción

El modelo de Álvaro Galvis (2000) es una propuesta integral para evaluar la calidad pedagógica, funcionalidad técnica y usabilidad de los Recursos Educativos Digitales (RED). Su aplicación permite garantizar que los objetos de aprendizaje sean efectivos y adecuados para la enseñanza.

Criterios de Evaluación

Métrica o Escala de Valoración

El modelo emplea una rúbrica con escala de 1 (deficiente) a 5 (excelente) para cada criterio, permitiendo obtener un diagnóstico detallado del RED.

Metodología

  1. Identificación del recurso educativo y su contexto de aplicación.
  2. Revisión preliminar del contenido, diseño y funcionalidades técnicas.
  3. Aplicación del instrumento de evaluación basado en los criterios definidos.
  4. Valoración de los resultados y generación de una puntuación final.
  5. Elaboración de un informe con fortalezas, debilidades y recomendaciones de mejora.

Instrumento de Evaluación

El modelo utiliza una rúbrica estructurada para evaluar cada criterio con puntuaciones específicas. Además, se pueden incluir entrevistas y encuestas a docentes y estudiantes para obtener datos cualitativos adicionales.

Modelo Norma UNE 71362

Descripción

El Modelo de Evaluación de Recursos Educativos Digitales (RED) basado en la Norma UNE 71362 está diseñado para evaluar la calidad de los recursos educativos digitales utilizados en entornos de enseñanza-aprendizaje. Este modelo proporciona una estructura sistemática para asegurar que los RED cumplan con los estándares técnicos, pedagógicos y organizativos, promoviendo su efectividad en la educación.

La Norma UNE 71362 establece criterios específicos para evaluar la usabilidad, accesibilidad, interactividad, calidad pedagógica y funcionalidad de los RED. Su objetivo es garantizar que estos recursos sean apropiados para el aprendizaje, mejorando la experiencia educativa y facilitando la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación.

Criterios de Evaluación

Métrica o Escala de Valoración

El modelo utiliza una escala de valoración cuantitativa y cualitativa que permite evaluar el grado de cumplimiento de cada criterio. La métrica comúnmente utilizada es una escala de 1 a 5:

Metodología

La metodología de evaluación se basa en un análisis tanto cualitativo como cuantitativo de los RED. Este proceso incluye la observación directa del uso del recurso en un contexto educativo, entrevistas con usuarios (profesores y estudiantes) y análisis técnico de la plataforma.

El proceso de evaluación se divide en las siguientes fases:

  1. Preparación: Definir los objetivos del curso o actividad educativa, los criterios de evaluación y el equipo evaluador.
  2. Evaluación técnica: Revisión de la estructura técnica del RED, como la accesibilidad, usabilidad y compatibilidad.
  3. Evaluación pedagógica: Análisis de los aspectos pedagógicos del recurso, como la interactividad y la adecuación del contenido.
  4. Recolección de datos: Uso de encuestas, entrevistas o grupos focales con estudiantes y docentes para obtener retroalimentación sobre la efectividad del RED.
  5. Análisis y retroalimentación: Interpretación de los resultados obtenidos y sugerencias para mejorar los RED.
  6. Informe final: Elaboración de un informe con los hallazgos, recomendaciones y puntuaciones finales.

Instrumento de Evaluación

El instrumento principal para evaluar los RED en base a la Norma UNE 71362 es una plantilla de evaluación que permite al evaluador analizar cada uno de los criterios de evaluación establecidos. Esta plantilla incluye preguntas y subcriterios específicos que guían la evaluación detallada del recurso.

Ejemplo de ítems en la plantilla de evaluación: