Modelo de Evaluación de Recursos Educativos Digitales para la Enseñanza de Dinámica en la UIS (MERED-UIS)

Referentes

El modelo de evaluación propuesto se basa en dos modelos clave:

Problemática que Motiva el Rediseño del Modelo

Aspecto Descripción
Contexto educativo La asignatura de Dinámica en la Universidad Industrial de Santander (UIS), sede Socorro, se imparte con un modelo tradicional de enseñanza. Se utilizan clases magistrales complementadas con presentaciones en PowerPoint, ejercicios resueltos y bibliografía recomendada. Se han implementado herramientas digitales como Moodle, Virtual Labs India, y Padlet, pero sin un mecanismo estructurado para evaluar su impacto en el aprendizaje.
Problema identificado Los estudiantes presentan desempeños medios o bajos en la evaluación de temas como la cinemática y cinética del cuerpo rígido. A pesar del uso de TIC, no se ha determinado con precisión si los Recursos Educativos Digitales (RED) mejoran la comprensión y el rendimiento académico. No hay un modelo de evaluación específico que mida la calidad pedagógica y técnica de los RED en este contexto.
Limitaciones de modelos previos Modelos como UNE 71362 ofrecen criterios normativos, pero carecen de un enfoque pedagógico centrado en la motivación y el aprendizaje autónomo. COdA, por otro lado, evalúa estos aspectos, pero no incluye estándares formales de interoperabilidad con plataformas LMS como Moodle ni escalas normativas de calidad técnica.
Justificación del rediseño Es necesario un modelo híbrido que combine lo mejor de COdA y UNE 71362, permitiendo evaluar tanto la calidad técnica como el impacto pedagógico del RED. Esto garantizará que los recursos utilizados en la enseñanza de Dinámica sean efectivos en mejorar la comprensión, motivación y desempeño de los estudiantes.
Criterios de Evaluación - MERED-UIS

Criterios de Evaluación - MERED-UIS

Categoría Criterio de Evaluación Descripción
Calidad Técnica Accesibilidad El RED debe cumplir con principios de accesibilidad web (WCAG 2.1) para garantizar su uso por todos los estudiantes.
Interoperabilidad Capacidad del RED para integrarse con Moodle y otras herramientas utilizadas en la UIS.
Usabilidad Evaluación de la navegación intuitiva, facilidad de uso y experiencia del usuario.
Compatibilidad Funcionamiento correcto en múltiples dispositivos y navegadores.
Calidad Pedagógica Pertinencia con el currículo El contenido del RED debe alinearse con los objetivos de aprendizaje de la asignatura de Dinámica.
Fomento del aprendizaje activo El RED debe promover estrategias como el aula invertida, simulaciones interactivas y aprendizaje basado en problemas.
Capacidad de generar reflexión crítica Deben estimular el análisis y la aplicación de conceptos, no solo la memorización.
Evaluación y retroalimentación Posibilidad de incluir actividades evaluativas con realimentación automática o personalizada.
Motivación Interactividad Nivel de interacción del estudiante con los elementos del RED (simulaciones, cuestionarios, foros).
Gamificación Uso de elementos de gamificación como recompensas, niveles o desafíos.
Atractivo visual y multimedia Uso adecuado de imágenes, videos y simulaciones para mejorar la comprensión.
Impacto en el Aprendizaje Mejora del rendimiento académico Comparación de los resultados de los estudiantes antes y después del uso del RED.
Satisfacción del estudiante Encuestas y entrevistas para medir la percepción de los estudiantes sobre el RED.
Reusabilidad Posibilidad de adaptar el RED a otros temas de la asignatura o cursos afines.
Métricas y Metodología de Evaluación

Métrica o Escala de Valoración

Nivel de Calidad Descripción Puntaje Asignado
Excelente (E) Cumple con todos los criterios de evaluación de manera óptima, proporcionando una experiencia de aprendizaje enriquecedora y sin limitaciones. 5
Bueno (B) Cumple con la mayoría de los criterios, con algunas áreas de mejora que no afectan significativamente la calidad del RED. 4
Aceptable (A) Cumple con los requisitos mínimos, pero presenta varias áreas de mejora en términos de accesibilidad, interacción o impacto pedagógico. 3
Deficiente (D) Tiene fallas importantes en al menos dos criterios clave, limitando su efectividad en el aprendizaje. 2
No Aceptable (NA) No cumple con los requisitos esenciales, presenta problemas críticos en accesibilidad, pedagogía o integración con Moodle. 1

Metodología de Evaluación

Etapa Descripción
1. Selección del RED Identificación del RED a evaluar en la asignatura de Dinámica en la UIS.
2. Definición de Criterios Aplicación de los criterios establecidos en la evaluación (técnicos, pedagógicos, motivacionales e impacto en el aprendizaje).
3. Aplicación de la Escala de Valoración Uso de la métrica de valoración para cada criterio, asignando puntajes de 1 a 5.
4. Recolección de Datos Uso de encuestas a estudiantes, observaciones en el aula y análisis de desempeño académico.
5. Análisis de Resultados Comparación de los puntajes obtenidos en cada criterio y análisis de correlaciones con el aprendizaje de los estudiantes.
6. Ajustes y Retroalimentación Identificación de áreas de mejora y recomendaciones para la optimización del RED en el contexto de enseñanza.
Rúbrica de Evaluación de RED

Rúbrica de Evaluación de RED

Categoría Criterio de Evaluación E (5) - Excelente B (4) - Bueno A (3) - Aceptable D (2) - Deficiente NA (1) - No Aceptable
Calidad Técnica Accesibilidad Cumple con WCAG 2.1, accesible en cualquier dispositivo. Cumple la mayoría de los criterios con pequeños ajustes. Accesible, pero con deficiencias. Presenta barreras significativas. No es accesible.
Interoperabilidad Integración completa con Moodle. Compatible con Moodle, con ajustes menores. Se integra parcialmente. Dificultades de integración. No es compatible con Moodle.
Usabilidad Interfaz intuitiva y fluida. Uso intuitivo con detalles mejorables. Curva de aprendizaje moderada. Dificultad notable en la navegación. Interfaz confusa, difícil de usar.
Compatibilidad Funciona en todos los dispositivos y navegadores. Compatible con la mayoría. Errores menores en algunos dispositivos. Problemas importantes. No es funcional en la mayoría.
Calidad Pedagógica Pertinencia con el currículo Totalmente alineado con los objetivos. Relacionado, pero con margen de mejora. Cubre parcialmente los objetivos. Débilmente alineado. No está alineado.
Fomento del aprendizaje activo Usa estrategias innovadoras. Fomenta aprendizaje activo sin innovación. Interacción moderada, sin autonomía. Baja interacción. No fomenta el aprendizaje activo.
Motivación Interactividad Simulaciones y cuestionarios dinámicos. Interactividad adecuada. Interacción moderada. Baja interactividad. No tiene interactividad.
Gamificación Incluye recompensas y desafíos. Usa gamificación con poca variedad. Elementos mínimos de gamificación. No usa gamificación. No tiene incentivos.
Impacto en el Aprendizaje Mejora del rendimiento académico Mejora significativa. Contribuye con mejoras necesarias. Impacto moderado. Bajo impacto. No se observa impacto.
Satisfacción del estudiante Alta aceptación. Buena aceptación. Opiniones mixtas. Insatisfacción generalizada. Rechazado por los estudiantes.

Referencias Bibliográficas